Contador Auditor
Ingeniero Comercial 2001
Así como el arte y el deporte son su pasión, los números y las finanzas también tienen un rol fundamental en la vida de Cecilia Cifuentes, nuestra alumni destacada del mes, quien actualmente se desempeña como Ejecutiva Factoring y Confirming para el Área de Grandes Empresas del Banco BBVA, en Santiago.
Y su caso es bastante especial, ya que, Cecilia es parte de ese grupo de ex alumnos que han cursado dos carreras en nuestra Universidad, en su caso: Contador Auditor e Ingeniería Comercial. Primero ingresó a estudiar en 1994 Contabilidad y a medida que cursaba la carrera e iba conversando con los profesores, se dio cuenta que también tenía gran interés y vocación por el área comercial.
“Si bien debo admitir que cuando sales de 4to medio es difícil decidir bien que es lo que quieres seguir, sabía que lo mío iba por el lado de las finanzas, contabilidad y por el lado Comercial; fue así que escogí ambas carreras y supe que era lo que quería y lo confirmé en esas “conversas” que tienes con los profesores… además la cercanía de éstos, fue fundamental en mi formación para luego escoger mi 2da carrera en la misma Universidad”, nos comenta Cecilia.
En este sentido, no duda en dar un especial reconocimiento a la académica Gianni Romani Chocce, “quien además de saber demasiado en su especialidad, su calidad personal y humana, es destacable. Fue una gran orientadora, siempre dispuesta a aclarar tus consultas y de escuchar sugerencias. La profe tiene un compromiso que va más allá de la docencia”, acota.
Igualmente, Cecilia no duda en recordar a sus otros “profes”, quienes también trascendieron en su formación profesional, “Marcelo Lufin, a quien considero una persona brillante, Carlos Molina, gran profesional y de una excelente calidad humana; Oscar Vergara, Patricio Aroca, entre varios que podría seguir nombrando”.
Veta Deportiva
Tal como señalábamos al comienzo, uno de los grandes amores de Cecilia es la gimnasia artística, lo que permitió que durante su vida universitaria, representara exitosamente en varios certámenes nacionales a la UCN.
Cuando le consultamos, cómo hizo para poder compatibilizar los estudios y sus entrenamientos, Cecilia nos comenta que el deporte siempre fue parte de su vida. A los 9 años comenzó con clases de ballet en el Teatro Municipal de Antofagasta, donde todas las tardes tenía clases o ensayos de varias horas. Luego, comenzó con la gimnasia que también le demandaban entrenamientos diarios, por lo que para ella coordinar la Universidad y sus prácticas no fue tan difícil, “además el mismo deporte te da ese compromiso y responsabilidad de aprovechar el poco tiempo que te queda para estudiar a conciencia”, señala.
A lo que agrega que el apoyo de Nayade Serrano, su entrenadora que la formó desde pequeña, fue clave durante sus estudios superiores, ya que se acomodaba a sus horarios a para realizar las prácticas.
Así también nos comenta que el respaldo del área deportiva de la fue fundamental en su desempeño en las competencias. “Agradezco principalmente al profe Eduardo Verdejo, también al profe Pizarro, a Susana y del kine Jorge Rojo, que siempre estuvieron ahí, ¡fueron un súper apoyo siempre!. No puedo dejar de agradecer igualmente al maestro Avalos que siempre tuvo la mejor disposición de facilitarme el gimnasio en los horarios que yo podía o hasta los fines de semana”, nos cuenta dejando entrever el gran cariño que guarda por cada uno de ellos.
Alma Máter
Es innegable el cariño y los gratos recuerdos que Cecilia guarda de su época universitaria, tanto de sus profesores como de sus compañeros y especialmente del clima que se daba en su carrera. “Me gustaba el ambiente de la Universidad, siento que todos eran muy amigables. Me sentí siempre en casa: en el área académica con la cercanía de los profesores y en el deporte, por el ambiente que se generaba entre deportistas – con los cuales aún somos amigos- , además del “gimnasio” ese espacio físico que lo amé siempre”, nos cuenta.
Por lo mismo nos dice que si retrocediéramos el tiempo, no dudaría en lo absoluto volver a escoger a la UCN como su alma máter, ya que, la considera una excelente Universidad con reconocimiento internacional, que nada tiene que envidiar las universidades de Santiago. Por lo mismo, destaca las constantes mejoras en infraestructura y tecnología que se han implementado en la UCN, con el paso de los años.
Profesional, mujer y mamá
Cecilia, actualmente vive en Santiago y está casada con Francisco, “es antofagastino igual que yo, con quien he formado una linda familia con dos hijas encantadoras, una de 11 años que se llama Isidora, a quien le apasiona el dibujo, la música y el baile y una pequeña de casi 3 años que nos alegra la vida, con sus travesuras y su particular forma de disfrutar todo, ella se llama Francisca”, nos cuenta con orgullo.
En cuanto a su carrera profesional, nos explica que anteriormente estaba en el Banco de Chile desempeñando labores similares a su actual cargo y en Cash Management, viendo los productos a distancia que ofrece el Banco. También trabajó en Shell Chile (actual Enex) como jefe de zona, pero luego se dio la oportunidad de ingresar a la banca que era lo que más le gustaba. “En el año 2014 se presentó la oportunidad de trasladarme a la capital, para hacerme cargo de una cartera de clientes más grandes y de rubros muy diferentes a los que ya venía viendo que era Minería y, sin duda, estar acá en Santiago te da otra mirada de las cosas, hay más oportunidades en todo aspecto y mi experiencia por el lado laboral y humano ha sido enriquecedora”, comenta.
Sobre su trabajo, Cecilia nos dice que lo que más le gusta es que tiene la oportunidad de conocer empresas de diversos rubros, “conocer el negocio desde su inicio y ver de qué forma tu producto se ajusta a las necesidades del cliente, tienes contacto con diversas áreas del banco, desde el área operativa, riesgo, pasando por legal, tributaria y sistemas”.
Para finalizar la entrevista, le pedimos a Cecilia que a partir de su experiencia pudiera dejar un mensaje a sus futuros colegas y ella no dudó en decir que lo principal es que aprovechen al máximo su etapa universitaria. “Para mí fue la mejor de mi vida, todo depende 100% de tí, nadie está encima diciéndote qué hay que hacer o qué no… Esto te lleva a ser responsable de todos tus actos y te marca el lineamiento de lo que realmente quieres para tu futuro”.